domingo, 26 de mayo de 2019

Las Telecomunicaciones y el rezago en las Comunidades Rurales e Indígenas


SUMARIO: I.- Aspecto histórico II.- Marco teórico III.- Marco legal
 IV.-  Desarrollo del  tema   V.- Conclusiones VI.- Bibliografía



I.- Aspecto histórico
En 1849 se otorgó  a Juan de la Granja la primera concesión de comunicaciones a distancia; siendo este un privilegio exclusivo durante 10 años para implementar en nuestro país telégrafos eléctricos. Siendo  el primer servicio telegráfico el existente entre la Ciudad de México y Nopalucan, Puebla en 1851. Por otro lado Maximiliano de Habsburgo instruyo a su Ministro de Estado para que trabajara en plan para que las líneas telegráficas se unieran con las líneas de Europa y América; expidiendo Maximiliano de Habsburgo en 1865 la ley y reglamento sobre telégrafos.
Por otra parte, el primer enlace telefónico se realizó el día 13 de marzo de 1878 entre las oficinas de correos de la ciudad de México y la de la población de Tlalpan. Siendo instalada en el Castillo de Chapultepec  y el Palacio nacional la primera línea telefónica el 16 de septiembre de 1878. En 1881, el presidente de la republica Manuel González expidió la ley que establece las bases para la reglamentación del servicio de ferrocarriles, telégrafos y teléfonos. Siendo la primera conferencia telefónica en México a nivel internacional, la que se realizó entre Matamoros, Tamaulipas y Brownsville, Texas en 1883.
En el año de 1906, por medio del General de Brigada José María Pérez, México participó en la Convención Radiotelegráfica Internacional celebrada en Berlín, lo anterior para asegurarse los intereses de México, sobre todo en el plano militar. En el año de 1912 se celebró en Londres, la Convención Radiotelegráfica Internacional, en la cual México no participó, pero que posteriormente nuestro país, si se adhirió a ella.
El 24 de abril de 1926 se expidió la Ley de Comunicaciones Eléctricas, la cual comprendió dentro del concepto de comunicaciones eléctricas la telegrafía, radiotelegrafía, telefonía, radiotelefonía y cualquier otro sistema de trasmisión y recepción, con hilos conductores o sin ello, de sonidos, signos e imágenes.
Por medio del Presidente Pascual Ortiz Rubio, en el año de 1931 se expidió la Ley sobre Vías Generales de Comunicaciones y Medios de Transporte; previendo esta ley la integración del tema de transportes y comunicaciones en un mismo cuerpo normativo.
En el año de 1940 se expide la Ley de Vías Generales de Comunicación, en el año de 1947 se constituye Teléfonos de México S.A. (TELMEX), y en el año de 1954 se realiza la primera transmisión de televisión por cable en la Ciudad de Nogales, Sonora. En 1960 se publicó la Ley Federal de Radio y Televisión, donde ya se aborda el tema de las concesiones y permisos para el uso de frecuencias del espectro radioeléctrico, regulándose de esa forma la televisión abierta, sin embargo la figura de la televisión por cable no se encontraba regulada, por lo que hasta el año de 1979 se expidió el Reglamento del Servicio de Televisión por Cable.
En el año de 1985 se lanzan al espacio los primeros satélites mexicanos, el Morelos I y el Morelos II; en 1995 se reforma el artículo 28 Constitucional para señalar a la comunicación vía satelital como área estrategia exclusiva del estado. El 24 de abril de 1995, el Presidente presenta al Poder Legislativo la Ley Federal de Telecomunicaciones, que cambia la función del Estado dentro del Sector de Telecomunicaciones.[1]
El 14 de Julio de 2014, se publica en el Diario Oficial de la Federación la LEY FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN.
II.- Marco teórico
La economía busca utilizar los recursos de un país de forma eficiente, para que con ellos se satisfagan las necesidades que son demandadas por el grupo social, la creación de un mercado competitivo es la situación ideal, porque los productores de un servicio pagan un bajo costo de producción, por lo que el producto no se sobre precia, y los consumidores no pagan un precio muy similar al del costo de producción. De ahí la importancia de que la autoridad estatal regule los mercados, para mantener una economía competitiva.
El monopolio, es una situación indeseable, derivado a que los productores no realizan su actividad con eficiencia, derivado de que el beneficio económico se encuentra asegurado, por ser la única empresa en el sector en ofrecer el producto o servicio; llegando inclusive el comprador final a pagar un sobrecito en la mercancía o servicio adquirido. Por otro lado, el oligopolio es una figura en la que el mercado está dominado por un número reducido de vendedores, y que si bien los oligopolios siempre serán preferidos  a los monopolios; el oligopolio no aporta los beneficios reales de un verdadero mercado competitivo. En esta situación el Estado, a través de sus agencias reguladoras, se circunscriben  a fomentar la competencia en los mercados oligopólicos, como sucede en el campo de las telecomunicaciones.
Caso México; las telecomunicaciones fueron reguladas por el estado desde sus inicios, hasta que la inversión privada fue permitida en la década de los 90, siendo Telmex la empresa que domino el mercado telefónico; siendo hasta la última década que se apertura la competencia de forma real; que si bien la cantidad de empresas ha aumentado de forma considerable; a pesar de la reforma en telecomunicaciones del año 2014; a finales del año 2017 Telcel y Telmex dominaban con un 60 por ciento del mercado en  el rubro de telefonía celular y fija respectivamente.[2]
El riesgo de los mercados oligopólicos, en donde una empresa continua manteniendo el mayor porcentaje de mercado, implica que los beneficios de un verdadero mercado competitivo, no sean totales. Y en el caso concreto, ciertas comunidades apartadas de los centros urbanos, todavía sigan careciendo de servicios en materia de telecomunicación que podrían considerarse básicos.[3]
III.- Marco legal
“El 11 de junio de 2013 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el "Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 6o., 7o., 27, 28, 73, 78, 94 y 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos". El Decreto da origen al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) como un órgano autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propio, encargado de regular, promover y supervisar el desarrollo eficiente en los sectores de radiodifusión y telecomunicaciones en México, además de ejercer de forma exclusiva las facultades en materia de competencia económica en dichos sectores, conforme a lo establecido en la Constitución.40 El IFT sustituyó en sus funciones a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL).
El 23 de mayo de 2014 se publicó en el DOF el “Decreto por el que se expide la Ley Federal de Competencia Económica y se reforman y adicionan diversos artículos del Código Penal Federal” La Ley Federal de Competencia Económica (LFCE) entró en vigor el 7 de julio de ese año, y crea la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) como un órgano autónomo encargado de vigilar, promover y garantizar la libre competencia y concurrencia en los mercados. El 14 julio de 2014 se publicó en el DOF el “Decreto por el que se expiden la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y la Ley del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano; y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones en materia de telecomunicaciones y radiodifusión”. La Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) entró en vigor el 13 de agosto de ese mismo.
La promulgación de estos tres ordenamientos (el Decreto, la LFCE y la LFTR) significó un cambio sustancial para el marco jurídico de la industria de las telecomunicaciones en México, con el objetivo, entre otros, de impulsar una mayor competencia en la industria debido a los elevados niveles de concentración en varias de sus ramas de actividad, como por ejemplo, la telefonía fija, la telefonía móvil y la televisión restringida.
A juzgar por lo revisado en el capítulo anterior, el objetivo de unos mercados más competitivos al interior de la industria de las telecomunicaciones en México es algo que aún está lejos de concretarse, pues TELMEX concentra el 62.5% del mercado de telefonía fija, Grupo Televisa el 61.9% del mercado de TV restringida y TELCEL el 69.5% del mercado de la telefonía móvil.
El nuevo marco jurídico de la industria de las telecomunicaciones en México establece que aquellas empresas calificadas como “agente económico predominante”, es decir, empresas cuasi monopólicas o sustancialmente dominadoras en un mercado oligopólico, deben ser sujeto de medidas especiales para reducir su tamaño en el mercado y así permitir la entrada de nuevas empresas para promover la libre competencia.” [4]
IV.- Desarrollo del  tema
Si el conocimiento es poder; la transmisión del conocimiento es sinónimo de transmisión de poder, y muy probablemente, también de riqueza. A lo largo de la  historia de nuestro país, la mayor cantidad de inversión en materia de telecomunicaciones ha sido en las Ciudades de Monterrey, Guadalajara, y la ahora llamada Ciudad de México; casualmente las 3 Ciudades con mayor índice de crecimiento tecnológico en nuestro país; y bastiones político-económicos de nuestra nación. Eso significa que en una Ciudad o comunidad donde no exista inversión en materia de telecomunicaciones; muy probablemente no existirá crecimiento tecnológico, ni económico, y por lo tanto tampoco desarrollo social.
La brecha digital, es aquella situación que diferencia a aquellas Ciudades y Comunidades  que tienen acceso a  internet; de aquellas que no lo tienen; podemos hablar de una sociedad digital y de una sociedad sin acceso digital. Sin embargo en una sociedad que no tiene si quiera acceso telefónico básico, o algún otro medio de telecomunicación que permita el contacto con otra comunidad; es una sociedad incomunicada.
De todos es conocido, que la industria de las telecomunicaciones, es un negocio muy rentable; Carlos Slim al frente de Grupo CARSO con TELMEX y TELCEL; lograron posicionarlo hace algunos años como el hombre más rico del mundo; La Familia Azcárraga con Grupo Televisa, y por otra parte Grupo Salinas, demuestran que las telecomunicaciones y los productos digitales, son verdaderamente rentables. Rentables sí, pero en los centros de urbanos, donde la  infraestructura ya se encuentra disponible, y las ganancias pueden realizarse sin un costo añadido por la necesidad de invertir en infraestructura tecnológica nueva. Por eso las  manchas urbanas crecen con el paso del tiempo, mientras que las comunidades rurales, siguen igual de incomunicadas que desde 1851, cuando se realizó el primer servicio telegráfico en nuestro país.
Los aspectos legales en materia de telecomunicaciones buscan regular la competencia económica; llevar a México a un mercado más competitivo; lamentablemente el aspecto inclusivo para fomentar un desarrollo tecnológico y de telecomunicaciones homogéneo en todo el territorio nacional, no se está realizando. “Segundo datos del INEGI, en el año 2010 solamente el 21.39% de los hogares en México tenía una conexión a Internet, y este porcentaje sólo aumento a 30.7% en el 2013. Como consecuencia del poco acceso a los servicios de banda ancha a nivel nacional, únicamente el 2.52% de los hogares rurales registro una conexión a Internet en el Censo de Población y Vivienda 2010”.[5]
Resulta irrisorio que en municipios de la sierra madre de Chiapas, los lugareños tengan que comprar teléfonos celulares de compañías celulares guatemaltecas, debido a que la señal telefónica de ese país, es la única que llega a la comunidad; y que el espectro de radio de las compañías telefónicas nacionales, no tenga cobertura en dicha región. Pareciese que existiesen dos realidades en nuestro país; aquellas donde las ciudades de forma constante las empresas actualizan y mejoran sus servicios de telecomunicaciones; y otro donde las comunidades más  marginadas, no tienen importancia alguna para dicho sector empresarial.
Una sociedad incomunicada, que se encuentra sin acceso a las tecnologías digitales, indudablemente deja con nulas posibilidades a sus habitantes de mejorar su calidad de vida, constriñéndolos a emigrar a centros urbanos, para buscar nuevas oportunidades; y ocasionando con ello un bajo desarrollo social en la entidad. Si además de ser una comunidad alejada, la población es predominantemente indígena; la situación se agrava considerablemente, al ni si quiera tener el idioma español como común denominador.  Chiapas, Guerrero y Oaxaca son los estados con mayor número de comunidades con alto grado de marginación en materia de telecomunicaciones. De forma indudable el índice de desarrollo humano está altamente relacionado con el desarrollo de las telecomunicaciones en la comunidad; “en las comunidades rurales del estado de Chiapas sólo el 6.66% de los hogares cuenta con una línea de telefonía fija y el 0.39% tiene acceso a Internet.” [6]
Mientras que gigantes informáticos como Google buscan implementar redes wifi por medio de globos de hidrogeno en las zonas más marginadas de África y Asia, bajo la premisa de que el desarrollo tecnológico es de vital importancia para el desarrollo económico de una región. En nuestro país las empresas de telecomunicación se encuentran más interesadas en continuar aumentando su mercado de clientes en las zonas urbanas, que de buscar disminuir la brecha digital en nuestro país.
Si bien los gobiernos federales de los últimos 19 años, han implementado estrategias para reducir la brecha digital, que se remontan a la década de 1980, hasta programas implementados por Enrique Peña Nieto, los esfuerzos no han sido suficientes. Programas como Ruralsat – Telefonía satelital para comunidades rurales, el Sistema Nacional e-México – el primer programa nacional de inclusión a la Sociedad de la Información, o México Conectado, son las pruebas de que los últimos gobiernos federales han sido conscientes del aislamiento en materia de telecomunicaciones de las poblaciones rurales e indígenas, sin embargo los mismos distan mucho de presentar resultados satisfactorios.[7]
V.- Conclusiones
La derrama económica ocasionada por el uso y aprovechamiento de las telecomunicaciones en nuestro país, es innegable. Los esfuerzos legislativos y de política pública han estado orientados a conseguir un mercado competitivo, pues es un hecho notorio que pocas son las empresas que controlan el mercado; algo que trajo como consecuencia que durante muchos años las tarifas y los servicios a los usuarios finales no fueran productos realmente competitivos. Nuestra Ley Federal de Telecomunicaciones y Radio Difusión, es clara al establecer en su artículo 2 que las telecomunicaciones y la radiodifusión son servicios públicos de interés general; si bien es cierto el artículo 210 menciona que el objetivo del programa de cobertura social es incrementar la cobertura de las redes y la penetración de los servicios de telecomunicaciones en zonas de atención prioritaria definidas por la Secretaría; nos damos cuenta que existe un trato diferenciado; pues el programa de cobertura social únicamente será enfocado en zonas de atención prioritaria definidas por la Secretaria; y no para el totalidad de las poblaciones rurales o indígenas, alejadas de los centros de población.
Lo idóneo es que el desarrollo en materia de telecomunicaciones sea homogéneo; pues precisamente el concentrar el esfuerzo en zonas determinadas, trajo como consecuencia que Ciudades como Guadalajara, Monterrey o la Ciudad de México, hayan tenido avances significativos, mientras que el resto del país sufría de un rezago significativo en la materia.
De la misma forma que existen acciones afirmativas para buscar la participación igualitaria de la mujer en ciertos aspectos de la vida política, como lo son las cuotas de género; o la aplicación del principio de equidad tributaria, que busca equilibrar condiciones de desigualdad; considero necesario que en materia de telecomunicaciones se deben prever estímulos fiscales a las empresas que incentiven el desarrollo e implementación de las infraestructura y tecnologías de telecomunicación en zonas rurales e indígenas; o en su defecto desarrollar una agenda pública que incida en los tres niveles de gobierno, para que a mediano y largo plazo, se busque disminuir el brecha digital que afecta a la mayor parte de  las poblaciones rurales e indígenas en nuestro país.
VI.- Bibliografía
·         BURELA RUEDA, Sergio, “Reformas al marco legal de  la industria de las telecomunicaciones en México. Efectos sobre Telmex y la industria”, Tesina, Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México,  México D.F., 2015.
·         LAZCANO SALAZAR, Renán, “Inclusión de comunidades geográficamente alejadas en México a través de las telecomunicaciones digitales y servicios de banda ancha”, Tesis, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, 2017.
·          LUZ ALVAREZ, Clara, “Historia de las Telecomunicaciones en México” en Revista del Doctorado en Derecho, Universidad Panamericana, No. IV, 2007 ,https://revistabimensualup.files.wordpress.com/2007/09/d2-historiadelastelecomunicacionesenmxicooriginal1.pdf
[Fecha de Consulta 13 de abril de 2019]
·          Ley Federal de Telecomunicaciones y Radio Difusión. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 14 de julio de 2014.
·          Panorama de Mercado en México, en https://www.telesemana.com/panorama-de-mercado/mexico/
[Fecha de Consulta 13 de abril de 2019]



[1] LUZ ALVAREZ, Clara, “Historia de las Telecomunicaciones en México” en Revista del Doctorado en Derecho, Universidad Panamericana, No. IV, 2007, pp 1-27 en
[2] Cfr. Panorama de Mercado en México, en  https://www.telesemana.com/panorama-de-mercado/mexico/
[3] BURELA RUEDA, Sergio, “Reformas al marco legal de  la industria de las telecomunicaciones en México. Efectos sobre Telmex y la industria”, Tesina, Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México,  México D.F., 2015, pp 9-28.
[4] Ibid pp 44-45
[5] LAZCANO SALAZAR, Renán, “Inclusión de comunidades geográficamente alejadas en México a través de las telecomunicaciones digitales y servicios de banda ancha”, Tesis, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, 2017, p 27.
[6] Ibid p 38.
[7] Ibid  pp 150-178

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Biblioteca de Alejandría

La Biblioteca de Alejandría fue una institución histórica que ha dejado un impacto duradero en la cultura y el conocimiento humano. Fundada ...